~"Somos la parte olvidada en la construcción de la Memoria Colectiva"~
"La Memoria no se nutre de olvidos ni olvidados"

martes, 28 de junio de 2011

Saqueo de Recursos Pesqueros

Cómo el kirchnerismo heredó de Menem el saqueo al mar argentino:

En la Argentina de la mano de Néstor y Cristina Kirchner se profundizó el modelo menemista de robo continuo de recursos del estado para "millonarizarce".

Néstor en el 2004, ante los preocupados armadores y empresarios ibéricos mostró su "matriz de gobierno" diciéndoles: "Ustedes júzguenme por lo que hago no por lo que digo". Así continuó la entrega menemista de la patria cambiando de tirano sin cambiar la tiranía.

La presidente Cristina Kirchner deberá explicar al país qué acuerdo existe con España para permitir que continúen buques españoles depredando en nuestro mar. ACEMIX (Asociación de Empresas Comunitarias en Sociedades Mixtas de Pesca) y la Asociación Clúster del Naval Gallego firmaron un acuerdo poniendo en marcha un ambicioso proyecto dirigido al desarrollo de buques arrastreros para distintos caladeros, dirigidos a empresas de capital mixto con presencia gallega. En concreto ACEMIX construirá nuevos y más modernos arrastreros congeladores, sustituyendo a los actuales que pertenecen a sociedades con capital mixto de terceros países y español, construidos mayoritariamente en las décadas de los setenta y los ochenta, y que faenan fundamentalmente en los caladeros de Islas Malvinas, Argentina, Senegal y Namibia (11-5-2011).

Debería explicarnos el Gobierno por qué no hay una protesta de Cancillería sobre el avasallamiento al que España nos somete. España nos muestra corruptos al mundo con su doble juego: en el discurso nos acompaña con el reclamo soberano sobre Malvinas y roba con la anuencia de la Presidente los recursos pesqueros de Malvinas. España en los negocios con Inglaterra, no reconoce nuestra soberanía en Malvinas, su política pesquera lo demuestra. Los pesqueros españoles son subsidiados por España a través de la Comunidad Europea. La Comunidad Europea tampoco reconoce nuestra soberanía en lo concreto de sus acciones. Pero la responsabilidad es de nuestros funcionarios que otorgan cupos de pesca incumpliendo tranquilos la Ley vigente sobre buques con doble matriculación. Esta es la realidad del reclamo del gobierno sobre Malvinas: profundizar el modelo de robo para perpetuarse en el poder.

Deberían explicarnos qué prebenda dio lugar a que se lleve a cabo la construcción de buques para renovación de flota española en la Argentina, de la que es parte las Islas Malvinas. ¿La Secretaría de Pesca ya hizo la remake Felipe Solá-Carlos Menem permitiendo otro nuevo recambio de buques a empresas mixtas, tecnológicamente más dotados para depredar más nuestros recursos? Es tan mentiroso el reclamo presidencial sobre Malvinas, que nadie en la Secretaría se molestó en hacer ningún informe.

Deberían intimar a España que de no apartar del caladero Malvinas su flota perderá los permisos de pesca argentinos sobre las Sociedades Mixtas, pues es el Gobierno de España quien subsidia e impulsa a sus pesqueros a operar en Malvinas. España roba nuestro caladero malvinense hoy presionada por la reducción de flota que le impone la Comunidad Europea.

Deberían nuestros legisladores prohibir el ingreso de todo tipo de buques de reemplazo que no sean construidos en el país, tal como Néstor mentía en su discurso de impulsar la flota mercante nacional. Pero si se construyen en el país, debe la AGN verificar que su permiso de pesca no tenga cuestionamientos legales de la UBA-SIGEN-AGN. ¿O desconocen la operatoria de triangulación de permisos? Porque claramente "desconocen" todos estos informes que los denuncian por vaciamiento del caladero.

Ley Nº 26.386 del año 2008 vigente, introdujo en su Art. 2º como último párrafo del artículo 28 de la Ley 24.922 -Ley Federal de Pesca- el siguiente texto: "En el caso de comprobarse que un titular de un permiso de pesca que cuente con cuota/s de captura asignada y/o autorización de captura en los términos de la presente ley viole algunas de las prohibiciones previstas en los incisos a), b), y c) del artículo 27 bis, el permiso y la/s cuota/s y/o autorizaciones pertinentes caducarán automáticamente". Ningún permiso de las empresas mixtas españolas ha caducado, por el contrario, el Consejo Federal Pesquero se los sigue otorgando.

Lo que sucede con los recursos pesqueros en Malvinas, es coherente con la política estatal real sobre la entrega de soberanía a cualquier precio. Es de público conocimiento que en Malvinas opera YPF. Todo el discurso sobre la soberanía es otra mentira, chupetines de madera para la gilada

En la reunión de Unasur (unión de naciones suramericanas), celebrada en Georgetown en el 2008, los países del bloque aprobaron una declaración referente a la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas. Esta declaración incluye un compromiso para impedir que atraquen en puertos del continente buques que enarbolen la bandera de las islas Falklands (considerada "ilegal" en la declaración), e informar al gobierno argentino los buques cuyos derroteros incluyan las islas Malvinas, Georgias o Sandwich del Sur con cargas destinadas a actividades hidrocarburíferas o mineras (que en la declaración también son consideradas ilegales en la plataforma continental argentina). Noten la sutileza: las que enarbolen bandera de las Islas Falklands. Los buques que operan en Malvinas enarbolan por ejemplo, banderas de la Isla Mann, Dependencia de la Corona Británica, suficiente para no tener que molestarse con compromisos hacia un estado corrupto. Otros ejemplos: Isla Ascensión, Isla Anguila, Isla Bermuda y Gran Bermuda, Isla Saint George, Islas Caimán, Islas Pitcairn, Islas Caicos, Islas Vírgenes, Isla Montserrat, Isla Santa Helena, Isla Diego García. Todos territorios británicos de ultramar.

Existió preocupación en Uruguay frente al primero de los compromisos mencionados, ya que habitualmente recalan en el puerto de Montevideo barcos pesqueros, generalmente españoles, que utilizan la bandera de las Falklands para pescar en el Atlántico Sur. En este contexto, emitió un documento reservado EE.UU. vinculante a Uruguay. En el documento en cuestión emitido desde Inglaterra el 24 de febrero de 2010, se comunica la preocupación existente en Gran Bretaña por la posibilidad que Uruguay y otros países del Cono Sur restrinjan la provisión de suministros y puertos de recalado a los barcos de carga que transitan desde y hacia las islas Malvinas, como forma de solidarizarse con los reclamos argentinos. El documento fue realizado por Andrew Allen, un diplomático de EUA que se desempeña como alto funcionario de la Dirección de Territorios de Ultramar, de la Oficina del Exterior y la Mancomunidad.

Los buques españoles Loitador, Patricia Nores, Playa de Galicia, Pesmar 2 y el portugués Polaris, operan en Malvinas. Según autoridades portuarias y empresarios del sector, las flotas pesqueras que llegan a Montevideo dejan ingresos de unos 250 millones de dólares anuales por servicios que van desde recambio de tripulantes, reparaciones, aprovisionamiento, combustible, exportación de cajas de cartón, y embarque de carnada e instrumentos de pesca, entre tantos otros. Unos 70 son los buques Españoles que operan en Malvinas. Datos publicados por el diario el País de Montevideo el día sábado 14/8/2010.

Uruguay no tiene porqué perder sus ingresos; están excusados porque la Argentina es quien no reconoce en los hechos su soberanía en Malvinas. Repsol YPF y BP (British Petroleum) han creado una sociedad conjunta dedicada a los servicios de repostaje en tierra de aviones. BP tiene el 60% de las acciones de Panamerican Energy, a quien se adjudicó sin licitación alguna, en 2007, por 40 años el yacimiento de Cerro Dragón que se extiende en su mayor parte en la provincia de Chubut y en una porción menor en Santa Cruz a una ridícula regalía del 12 por ciento. Por la extensión del plazo, ha sido en la práctica una concesión a perpetuidad o hasta el agotamiento. Los barcos británicos contratados para la exploración petrolera en Malvinas por parte de REPSOL, son abastecidos con helicópteros de la ex base aeronaval del BIM5 de Río Grande.

Fue Alfonsín quien inauguró el ingreso a nuestro caladero de buques altamente depredadores del este europeo hasta ese momento inactivos. Luego, Carlos Menem y Solá permitieron que buques inactivos por depredar África del Norte y prohibidos en caladeros europeos, obtuvieran permisos. Así comenzó la danza de millones con España y la destrucción del caladero.

Debajo se encuentran unos links que son imprescindibles para observar la atrocidad que se lleva a cabo en el mar argentino. Se documenta la ilegalidad que las autoridades desprecian y los medios masivos ocultan colaborando con la expoliación al limitar la información.

La ONG Vida Silvestre propone pensar y actuar por nuestro mar argentino. La crisis de la pesca de la merluza común, pese a los sucesivos reclamos a la Subsecretaría de Pesca de la Nación por parte de varias instituciones ligadas al sector, en 2010 concluyó sin medidas que garanticen la sustentabilidad de la pesca de la merluza común. Y en la primera mitad de 2011, la situación continuaría en las mismas condiciones. Para la Fundación Vida Silvestre Argentina, el Estado tiene la obligación de prevenir el daño ambiental que provocaría el colapso pesquero del principal recurso del sector, y de dar respuesta a los conflictos socio-económicos que ya se están generando.

"A principios de 2010, desde Vida Silvestre solicitamos, por un lado, disminuir las capturas permitidas un 30% y, por otro lado, establecer el uso obligatorio por parte de las empresas de algún dispositivo de selectividad que permita el escape de ejemplares juveniles. Ambas medidas buscaban, en el corto plazo, evitar que continúe disminuyendo la abundancia de adultos de esta especie, que en los últimos 20 años se redujo más del 80%", explicó Guillermo Cañete, Coordinador del Programa Marino de Vida Silvestre.

El actual subsecretario de pesca Norberto Yaguar fue quien inició su gestión en el 2008, liberando a los armadores de utilizar el dispositivo obligatorio por ley para evitar captura de juveniles. El famoso DEJUPA fue recomendado hace ya una década por el INIDEP.

La operatoria es sencilla. La AGN realiza sus auditorías durante un período de tiempo determinado. Cuando se publican, los responsables del sector de ese período ya fueron sustituidos. Los informes científicos continúan demostrando la depredación del sector mientras el actual funcionario continúa el negocio. Pero los K ya llevan 2 gestiones a su cargo.

La AGN es poderosamente resistida por el Gobierno. No le facilitan expedientes ni información para entorpecer y demorar dictámenes. Finalmente cuando éstas son públicas, ningún estamento legislativo hace nada, no importa la gravedad detectada. La operatoria es sencilla: se cambia el subsecretario. El caso de la pesca es emblema de la corrupción que el Gobierno y sus adláteres de la comisión bicameral del Congreso, entierran los informes. Es más, la comisión bicameral es responsable en su totalidad de omitir informes que hacen al patrimonio del estado siendo cómplices de la destrucción del caladero entre otros recursos como agua, glaciares, petróleo, minería.

Reitero, los Kirchner y su banda mejoraron el modelo de robo de Menem que pudo volar un polvorín para disimular el contrabando de armas a países hermanos. Hoy lo van a reelegir senador por La Rioja para que con sus fueros no vaya preso. Ésta es la Argentina de los Kirchner. Néstor y Cristina antes de ayer lo recibían en Santa Cruz asociados en la entrega de YPF, ayer "él" escupía en cada discurso al traidor Menem, hoy le brindan impunidad al robo y al crimen para que su mano se levante en el Senado a favor del Gobierno, en clara muestra de la basura inmoral que cobijan los fueros en la política Nacional.

La Auditoría General de la Nación viene alertando desde 2002 a los legisladores y poder político sobre la atroz corrupción del sector pesquero. Nadie habla del tema. Las toneladas que se exportan de la pesca nunca condicen con la captura máxima por especie declarada. La corrupción certificada por la AGN en inspectores y fiscalizadores de muelle y embarcados, comprados por los armadores pesqueros, multiplica ganancias a costa de recursos en colapso.

Es tan burdo. Si se cumplieran las capturas máximas permitidas aconsejadas por el INIDEP, supuestamente reflejadas en los cupos que otorga el Consejo Federal Pesquero, no existiría la depredación. Es tanta la mentira, que se cree que la depredación no existe porque en los papeles todo está perfecto. Es decir, todo adulterado, ilícito, corrupto. La causa 15956 descansa rebosante de pruebas y sin culpables en un juzgado marplatense. Las capturas ilegales y legales se exportan de varias formas, triangulando ventas a empresas fantasmas vinculadas a los propios armadores, falseando especies y por ende su valor, o en el caso de las europeas y asiáticas enviando el pescado como materia prima a su país falseando el valor de venta y especie en algunos casos. (Causa 15956). Todo esto se lava dejando en bancos extranjeros el valor real de venta.

El lavado se lleva a cabo de diversas formas. Las casas de cambio marplatenses son claves. Los ingresos pesqueros no coinciden con el monto de los permisos de captura. El "sobrante" se licua sumándose a la atroz fuga de capitales mensual. Es harto conocida esta metodología de impunidad y enriquecimiento con lujosos automóviles extranjeros de alta gama y mansiones. Mar del Plata revive el negocio inmobiliario súper aceitado por décadas de práctica sin ninguna investigación. Patrimonios que no condicen con la precarización laboral de los trabajadores, en negro, de sus fábricas pesqueras marplatenses. Así, sin que la UIF (Unidad Anti Lavado) tampoco intervenga, se aduna más robo al caladero y a la Nación.

Así resulta que ahora al ámbito pesquero arriban nuevos inversionistas a comprar las pesqueras en quebranto de la Patagonia. Hasta la emblemática CONARPESA y HARENGUS del exitoso Bulgueroni están en venta. Nuevos compradores marplatenses llegan al mercado, millonarizados armadores locales, campeones en precarización laboral, dicen atraer asociados "extranjeros" a las compras de las pesqueras patagónicas, articuladas al sistema "Buenos Aires la provincia" replicando el modelo de trabajadores precarizados del pescado. La Argentina atrae inversores y capitales extranjeros mafiosos a la luz del descontrol total y absoluto de inversiones, apoyados por personeros locales 'presta cara' para las mismas.

Este año nuevamente, el GAFI (Grupo de Acción financiera Internacional), debería aprobar/reprobar las acciones que se le han reclamado a la Argentina para prevenir/castigar el lavado de dinero. De considerarse insuficiente lo actuado por el país, podría declararse a la Argentina como un "país no cooperante" en la materia y se le quitaría la calificación de "confiable", rebajándole la calificación al mismo nivel de Paraguay y Bolivia. A eso se denomina integrar "la lista gris". De ahí la premura por las investigaciones del juez Norberto Oyarbide, que no llevará a la condena de ningún funcionario. Hay que mostrar que se investiga, luego la corrupción dirá.

En el informe, la AGN resalta el cajoneo de expedientes en infracciones millonarias a armadores sin cobrar, sin existir el libro de reincidentes normado en la Ley 24.922. El Gobierno desde la subsecretaría garantiza la reiteración de infracciones e impunidad. El informe habla de las capturas de buques sin permiso para especies como la merluza, en colapso, describiendo todo un arco atroz pútrido de corruptela que se mantiene fogoneada por el CFP, consejo nacional pesquero, armadores y políticos.

Europa, cuando su caladero llegó a niveles críticos, nos importó su flota depredadora, gracias a Menem-Solá que continúa depredando gracias a los K. Hoy Europa cuida genuina y férreamente sus recursos bajo un protocolo público de total y absoluta transparencia. Este sistema ha demostrado ser eficaz. Lo aplica la única empresa en el mundo que lo comercializa. Aquí utilizamos métodos de "ocultismo doméstico" que sin transparencia alguna asegurarán al Gobierno y sus cómplices más caja y a la Argentina menos pesca más blindaje para sus funcionarios. Pero de esto no se habla. Reitero: si cada buque que arroja 50 toneladas diarias de pescado, pequeño, porque el armador considera no tienen interés comercial, se lo procesara debidamente transformándolo en pasta, millones de toneladas arrojadas al mar pasarían a ser millones de toneladas de proteínas para todos y todas. El discurso gubernamental de campañas como el hambre es un crimen- hambre o es otra tamaña patraña presidencial que llena páginas y bolsillos pero no estómagos.

Informes técnicos (Nº 9/10 y 31/10) elaborados por el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), basado en la campaña de investigación de juveniles realizada en 2010, señalaron una situación aún más crítica que la del año pasado: este año se registró una disminución importante de juveniles.

Al mismo tiempo, en el Informe Técnico N° 16/10, los investigadores del INIDEP advierten, aún más claramente, que la situación actual de explotación de la merluza es no sustentable.

A pesar de estos datos alarmantes, la Subsecretaría de Pesca no sólo no redujo la captura máxima permisible, sino que anunció que en la primera mitad de 2011 se sostendrán los niveles de capturas permitidos para 2010, porque según el propio Yahuar ya no se depreda. Contra sus discursos la realidad del Informe: "Esas capturas ya eran excesivas y, sumadas a la falta de uso de dispositivos de selectividad por disposición del propio gobierno, pusieron en riesgo a los juveniles que habían ingresado al stock a principios de 2009. En un contexto más delicado como el que estamos atravesando, estas mismas decisiones podrían tener consecuencias aún más críticas que las actuales". Esto no es óbice para que la Justicia actúe, no hay responsables ni culpables en administración fraudulenta de bienes del estado. El mirar para otro lado también enriquece a quienes deben y no hacen. Los que no hacen nos destruyen y lo pagan luego sus hijos que los desprecian en múltiples manifestaciones, allí recogen el daño con intereses.

¿Ud. cree que luego de dos décadas de corrupción en el sector se va a controlar con cámaras? ¿Ud. cree que Yahuar va a retirarles los permisos a los mismos armadores a los que les permitió pescar durante tres años sin ningún control real? ¿Cómo supone que se ganaron los contratos para las camaritas? ¿Se publicaron los costos y los responsables del sistema de control? ¿Se trasparentó el proceso de adjudicación? Yahuar se tomó lo que va de su gestión para montar este sistema mientras el INIDEP certifica la realidad de su gestión: el caladero nacional cumple más de dos décadas de continua reducción de su capacidad de sustentabilidad.

El 5/10/2010 las empresas Simrad y Acruxsoft dieron una conferencia en la Escuela Nacional de Pesca sobre dispositivos para control de flotas pesqueras o mercantes. La directora de Pesca de España adoptó un sistema para el control de la flota española de 115 arrastreros en las aguas del Mediterráneo que permite diariamente y en tiempo real recibir la información de cómo están pescando los buques. Todos los datos en forma automática entran en la base de Alicante y en todas las computadoras que estén conectadas. La información es pública e incluye la captura por lance por especies. Fue impactante el seguimiento de un buque que pescaba en 700 m de profundidad y recibir todos los datos de la red y cables, etc.

En Argentina la transparencia no es un tema que se quiera "profundizar", pues terminaría con este modelo para pocos. Schoklender, Moyano y la mafia de los medicamentos; Sbatella y el cajoneo de la investigación que involucra no solo a Hebe de Bonafini, sino a todos los estamentos responsables de los fondos públicos del gobierno de Cristina (Boudou, De Vido); el veto millonario de la ley de glaciares; la libertad del padre Grassi como ícono de perversidad; la mafia de medicamentos, la impunidad del esposo de Diana Conti, Enrique Dratman; el "maravilloso Juez Oyarbide" que unifica la impunidad, son una muestra que la justicia en la Argentina no es para todos igual. Por ello todos roban. Por ello la lista pública de violadores no avanza, los femenicidios quedan sin culpable a quien encarcelar, y el narcotráfico llega a visos de omnipotencia. Por la caja: todo, por la Argentina: discursos, aplaudidores pauperizados, niños llenos de mocos, educación nula, alimentación reducida, inteligencia limitada, planes de miseria transformados en voto. Este es el país de la presidente Kirchner y su mafia. País exportador de alimentos al mundo que hace comer de tachos de basura a sus hijos.

Ya en 1810 Manuel José Belgrano luchaba por sus ideas sobre el bien común. Todos los escritos de Belgrano son una teoría fundada en el mismo, pues para él es fuente importante, porque de él pueden participar todos y todas los que forman la comunidad social. El bien común permite el desarrollo de todo de todos y todas; insiste en la capacitación y educación de la familia, donde se debe aprender en comunión de amor las conductas para integrarse en la sociedad. La salud, la educación, el trabajo, la conservación del medio ambiente son para Belgrano parte del bien común. Belgrano plantea la dimensión teologal del bien común, ya que la plenitud del ser humano resulta imposible sin Dios: "Bien común trascendente y supremo para todos los hombres".

Que Dios y la Patria condenen a estos corruptos capaces de todo.

Roberto Maturana
Oficial de Marina Mercante-Investigador


Links:
http://www.youtube.com/watch?v=4gWd801lFVQ&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=bkCeG0GQSt0&NR=1
http://www.youtube.com/watch?v=M7X4MgwQrNA&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=0JfykzM9sTk
http://www.youtube.com/watch?v=DhlxuoqZhBI&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=5InIqcRNpz8&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=I35yMGn1UJM&feature=related

Fuente.

Leer más...

Patovica

Leer más...

Bonafinigate

POR LUIS DOMENIANNI

Sólo los ciegos, que no pueden ver, y los sordos, que no pueden oír, resultan disculpables. El resto de los argentinos tiene ante sí las evidencias irrefutables del poder corrupto que se adueñó, hace ya demasiados largos años, de la Argentina.
Si hasta hace diez días, Hugo Moyano, como símbolo de un sindicalismo para nada transparente, encarnaba todos los males, hoy ya no está solo. Hebe de Bonafini lo iguala, por más esfuerzos que pretenda hacer el Gobierno para presentarla como una “ancianita ejemplar” que fue burlada por un neo sinvergüenza de nombre Sergio y de apellido Shocklender.

En la cúspide de este esquema no están ni el uno, ni la otra. Están los Kirchner. El esposo fallecido y la cónyuge supérstite. Fueron y son ellos quienes imaginaron, idearon, armaron y pergeñaron ese “modelo” de poder hegemónico fundamentado en un uso privado de los dineros públicos para satisfacer los apetitos de riqueza de quienes los siguen. Es Cristina Kirchner quién, bajo una aparente neo moderación, garantiza y precisa de la continuidad de estos mecanismos discrecionales.

Ahora, todo quedó claro. La adhesión sin condicionamientos de las Madres de Plaza de Mayo -línea Bonafini- al kirchnerismo no es otra cosa que la contrapartida de 300 millones de dólares que desfilaron por sus arcas, gran parte de los cuales de manera indebida y la totalidad de los mismos, producto de su conversión en contratistas del Estado.

Sergio Shocklender sólo es un mascarón de proa, enriquecido claro, pero mascarón de proa al fin. Porque o Hebe de Bonafini es “lela” o es socia. Y de “lela” parece tener poco y nada.

El mazazo
Puede interpretarse de dos maneras. La primera es que a Hugo Moyano no le gusta que “le mojen la oreja”. La segunda es que está listo para llevarse puesto al Gobierno si le sueltan la mano. Cualquiera de las dos resulta válida. Ambas, quizás expliquen mejor.

Sin duda, la decisión de traicionar a Moyano, que esbozaron Cristina, Carlos Zannini, Héctor Icazuriaga y Juan Manuel Abal Medina, no contó con la reacción airada del camionero.

Fue un “vienen por mì”, “voy por ellos”. De manera larvada, en un principio, desembozándose a medida que pasan los días. Fue Moyano quién entregó -a través de uno de sus adláteres- la información sobre los negociados de la constructora de las Madres de Plaza de Mayo -línea Bonafini- a Clarín. Fue la respuesta a los retos de Cristina, al cuentagotas mediante el que le libran los fondos de las obras sociales, a la no paralización de las causas por las estafas al Estado con troqueles de medicamentos, y al ninguneo en la integración de candidaturas en las listas electorales.
Ahora, Moyano se muestra exultante. Dejó que la tormenta se instalara. Que el tsunami arrastrara al Gobierno. Para reaparecer, fresco como una lechuga, con un humor que había perdido. Quejoso al extremo cuando de sus causas judiciales se trata, viste el ropaje de adalid de la justicia cuando reclama que los tribunales investiguen a fondo las irregularidades -palabra suave, si las hay- de las Madres de Plaza de Mayo, línea Bonafini.

Ahora se divierte cuando dice que resulta más probable un embarazo de la señora que abusa de la cama solar -por Elisa Carrió- que una hipotética prisión para su persona. La diversión de Moyano no consiste claro en burlarse del bronceado de Carrió. Es, sencillamente, todo un desafío al Gobierno.
Y duplica la apuesta. Utiliza la sorna para decir que si existen 180 candidaturas para legisladores nacionales, sólo va a pedir 170.

Algunos sindicalistas cercanos a Moyano dicen que la apuesta aún no terminó. Que es mucha la información con que cuentan. Que la van a dosificar y que le van a torcer el brazo a los montoneros-setentistas que encabeza Cristina Kirchner. “Con nosotros no se juega”, aseguran.
Mientras tanto el Gobierno no sabe qué hacer, ni qué decir. Sólo el voto no positivo de Julio Cobos en ocasión de la resolución 125 sobre retenciones agropecuarias resulta un parangón equivalente de la parálisis actual.

Es un cada uno por su lado que se impuso sobre la verticalidad que reinaba en estos casos. Cristina, de viaje, nada menciona sobre la cuestión. Su abultado twitter, brilla por su ausencia sobre el tema. El inefable Aníbal defiende un poco a las Madres y luego se calla. Florencio Randazzo esboza ocho días después la teoría de la “sorprendida buena fe” de Hebe de Bonafini. Sólo el recién llegado a la política y frustrado candidato a jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Amado Boudou, se muestra con Bonafini. La Cámpora, la Kolina y demás agrupaciones financiadas por el calor oficial, hacen mutis por el foro. Luis D’Elía no frecuenta los lugares que solía frecuentar.

Nadie fija posición. Bonafini parece ir quedando sola. Después de mucho tiempo, la justicia comienza a actuar. Y la olla, a ser destapada.

Las circunstancias
A medida que se van conociendo los detalles, la estafa -no cabe otra palabra- amenaza ser descomunal.
En primer término, porque ya se sabe que el Gobierno pagaba a estas señoras alrededor de 160.000 pesos por cada una de las viviendas que construían, mientras que por viviendas similares pagaba algo más de 90.000 a las empresas constructoras privadas. Se sabe, y mucho más con los Kirchner, que los sobre precios están a la orden del día. Pero el sobre precio de las adalides de los derechos humanos supera cualquier racionalidad.

En segundo lugar, porque las “señoras” tardaron mucho tiempo en regularizar la situación de los obreros de la construcción que trabajaban para ellas. No pagaban cargas sociales, no aportaban al fondo de desempleo propio de la actividad, no cumplían con las normas de seguridad -que siempre implican mayores costos- en el trabajo. Una particular manera de entender los derechos humanos.

Tercero, porque ahora se sabe que la subcontratista de las Madres -es decir que sólo cobraban ya que no construían- era la empresa Meldorek , propiedad en un 90 por ciento de Sergio Shocklender y en un 10 por ciento del piloto de uno de los dos aviones de Meldorek. Aviones que Bonafini usaba en sus desplazamientos por el país.

Cuarto, porque la empresa es propietaria de un yate donde don Sergio y doña Hebe paseaban cuando el agotamiento por sus tareas así lo requería. Toda una distracción revolucionaria.

Quinto, porque dicha empresa es dueña de otra empresa, Gorlak SA, entre cuyos bienes figura un automotor marca… Ferrari. Esto último, tal vez sirva como explicación para entender el apoyo de Carlos Menem a Cristina Kirchner.

Sexto, porque la escribana que firma la escritura constitutiva de Meldorek es una tal Marta Cascales, con apellido de casada Moreno. Sí, oh casualidad, la esposa del propietario del INDEC, Guillermo Moreno, también conocido como el falsificador de índices de precios y de actividad económica o como el apretador de empresarios.
Para Bonafini, según sus palabras, todo esto son pelot… Y sí, con el kirchnerismo, apropiarse del dinero público es sólo eso.

Pero el tema central, no pasa por todo lo antedicho que no es precisamente poca cosa. La “maldad” de Moyano va más allá. Bastante, más allá. Existen sobradas sospechas para presumir operaciones de lavado de dinero. Probable lavado a partir de una triangulación con otra empresa del grupo de derechos humanos devenido en capitalista, cuya razón social es Antártica Argentina.

El poder mafioso
A medida que pasan los días, la cuestión se complica más y más. La pelot… es cosa seria.
Tal vez por eso, el Gobierno está paralizado. Tal vez por eso, la verborrágica Bonafini nada dice sobre su otrora hijo putativo Sergio Shocklender. Tal vez por eso, la ceguera de la justicia decidió dar paso a la actuación. Tal vez por eso, la ineficiente y distraída Unidad de Investigaciones Financieras (UIF) ahora se apura a remitir papeles al juzgado.

Mientras tanto, sabedores de la imposibilidad de escapar del tema -vaya a saber cuánto falta conocer- en el Gobierno ya buscan un chivo expiatorio. Todas la fichas recaen sobre Abel Fatala, otrora militante del Frente Grande de Chacho Alvarez, hoy como la casi totalidad de esos militantes, kirchneristas puros, bueno… no tan puros.

Es que Abel Fatala es el encargado de librar los fondos para pagarles las construcciones a las Madres. Algo que hizo con tal eficiencia que no esperó a la presentación de certificados de obras, ni llevó a cabo las inspecciones obligatorias. Es más, fue tal su diligencia que nunca llamó a una licitación para otorgar las construcciones.

Pero, lo de Abel Fatala, no termina allí. Otrora asiduo acompañante, elocuente en loas, de buena parte de los desplazamientos de Bonafini, brilla ahora por su ausencia. No contesta teléfonos, ni correos, ni twitters, ni Facebook. Claro, le toca explicar porqué fue él quien manejó la cuestión.
Resulta que don Abel no es secretario de Vivienda, ni siquiera subsecretario. Es secretario de Obras Públicas. Vivienda está a cargo de otro funcionario. Entonces… entonces alguien deberá explicar quién lo habilitó para cumplir una función que no está comprendida dentro de sus atribuciones.

Miremos para arriba. El jefe de Fatala es Julio De Vido, el ministro de Planificación. Y De Vido junta antecedentes en hacer lo que la ley no le permite hacer. Como para muestra basta un botón, vale recordar su desempeño como jefe y responsable de la embajada paralela en Venezuela. Esa que permitía recaudar, por izquierda, a Cristina y al caribeño Hugo Chávez.

Pero el capítulo Madres es demasiado grande -por los 300 millones de dólares y por su simbología- como para pensar en una actuación autónoma de De Vido. Llantos y besos de Cristina Kirchner con Hebe de Bonafini son por demás elocuentes para definir quién fue autora de su gratificación.

Sí, es posible que caiga Fatala como en su momento cayó Jaime. Pero culpar a Fatala será sólo un recurso desesperado para evitar asumir la culpa del régimen K. Todos, absolutamente todos, sabemos que las Madres de Bonafini actuaron con la anuencia del nivel máximo del Estado. Una anuencia que deberá extremar una explicación para entender porqué ese organismo de derechos humanos se convirtió en contratista del Estado.

Y también hará falta una explicación de Bonafini. Algo casi imposible por parte de quién pretendió -en el colmo de la soberbia- desplazar a la Corte Suprema de Justicia. Quién califica a las gravísimas denuncias como pelot… Quién manda cartas para reclamar a Mario Vargas Llosa que se pronuncie a favor de la inclusión de un canal de televisión paraestatal en la programación de los canales privados de cable -de por sí, insólito- pero que no le tiembla la mano -ni se le cae la cara de vergüenza- a la hora de impedir el acceso de periodistas no oficialistas a sus actividades políticas.
Claro, tiene mucho que ocultar. A ver si todavía le preguntan…

Y siga el corso
El bonafinigate en marcha no debe ocultar otras rendiciones de cuentas que Cristina Kirchner debe hacer. Como, por ejemplo, la resolución tomada por su marido en diciembre de 2007, cinco días antes de la expiración de su mandato, de extender la concesión del Hipódromo de Palermo a su “amigo” Cristóbal López desde el 2007 hasta el 2032. Sólo 25 años. Sin licitación, claro. Sin oposición, obvio. Con el dedo del gobernante.

La justicia no encontró, esta semana, ninguna anormalidad en la prolongación del favor. Los papeles están en regla. Los papeles puede ser. Las intenciones, para nada. Es la diferencia entre lo legal y lo legítimo. Porque Kirchner lo quiso, sólo porque Kirchner lo quiso, su amigo-socio López gozará de la explotación de la concesión por un cuarto de siglo más.

Pero en el poder mafioso, no todas son rosas. Cuentan las malas lenguas que el hijo del matrimonio y presta nombre como presidente de La Cámpora se encuentra muy disgustado con el beneficiado López. Dicen esas malas lenguas que Máximo Kirchner reclama a López participación en las ganancias en virtud de… alguna sociedad de hecho con su padre. Y también dicen que López aunque no niega la existencia del vínculo de palabra, aduce que se limitó a la vida del extinto. Algo que no conforma a Máximo, mucho más preocupado por la administración que por la política. Veremos cómo sigue.

Y dado que hablamos de los dinerillos K, se supo que la justicia investiga sobre el alquiler del hotel-boutique Los Sauces que el matrimonio construyó en su “lugar en el mundo”: El Calafate.

Si bien el apuradísimo juez Norberto Oyarbide -quién, dicho sea de paso, también resultó sorteado para entender en la investigación sobre la constructora de las Madres- sobreseyó a los cónyuges en la causa por enriquecimiento ilícito, ahora otro juez investiga porqué Cristina cobra por Los Sauces un alquiler exorbitante que ronda los 9,5 millones de pesos anuales, muy superior a cuanto produce el establecimiento aún si mostrase -que no la muestra- ocupación plena a lo largo de todos los días del año.

Da la casualidad que quién paga la exorbitancia es un señor cuyas empresas se dedican a… la obra pública. Un símil de Bonafini sin derechos humanos. Y casualmente, desde que los K están en el poder, las empresas de este señor, Juan Carlos Relats, obtuvieron concesiones de peajes, distintos tipos de obras públicas y concesiones de casinos. El hombre es generoso y algo devuelve…

Política
Nadie sabe si Cristina será candidato. Aunque las dudas ya dejan de tener que ver con su salud o con la demanda familiar de sus hijos. Lo antes expuesto es motivo sobrado de preocupación frente a una elección que no está ganada, ni mucho menos.

El operativo “ya ganamos” lanzado en febrero y orquestado por la Presidenta y sus tres acompañantes nombrados más arriba, se deshilachó. Fue creíble mientras las oposiciones se debatían en un “culebrón” venezolano sobre sus eventuales alianzas. Hoy, todo el mundo político sabe que las encuestas fueron amañadas y que la realidad implica sólo un tercio de votos -algo menos- para Cristina. Otro tanto distribuido entre las oposiciones y un 40 por ciento de indecisos.

En la vereda de enfrente las cosas se clarifican. Varios son los que todavía pujan, pero Ricardo Alfonsín -ahora acompañado por el economista Javier González Fraga-, Eduardo Duhalde y, eventualmente, Hermes Binner aparecen como rivales.

Y la preocupación oficial ante dicha tanda de competidores es mayor. Porque Duhalde resta votos peronistas. Porque Binner -si se presenta- resta votos progresistas. Porque Alfonsín con González Fraga de acompañante acumula votos de centro.

Los K saben que o ganan en primera vuelta, o no ganan. Sus socios, Bonafini y Moyano, les complican la vía triunfal. O dicho de otra manera, parece que ahora comienzan a cosechar la tempestad de los vientos que sembraron durante ocho larguísimos años.
Fuente.

Leer más...

Room With a View

Tony Carey

Leer más...

miércoles, 8 de junio de 2011

Humor XLIII

Dos tipos quieren salir de copas el sábado por la noche, pero no tienen más que un peso.
El primero dice:
- Esperá, tengo una idea, ya vas a ver.
Compra una gran salchicha con el peso que tenía.
- ¿Sos boludo? -dice el otro- ya no tenemos nada, ¿qué vamos a hacer ahora?
- No te preocupes, ya vas a ver -le dice.
Entran en un bar, piden dos whiskys y se los beben. Una vez que han acabado, el primero le dice al otro:
- He aquí el truco: abro mi bragueta, deslizo discretamente la salchicha por ella, te arrodillás ante mí, y chupás la salchicha. ¡No falla nunca!
Entonces, hace salir la salchicha de su pantalón, el otro se arrodilla y comienza a chupar la salchicha. Al poco, el dueño del bar les grita:
- ¡Pero, señores! ¿qué están haciendo? ¡Salgan de aquí ahora mismo!
Como el truco les funciona, vuelven a entrar en otro bar, y beben un segundo whisky y... ¡hop!... arrodillada... salchicha... expulsión...
De este modo, van de bar en bar, pero cuando llegan al 15º bar, llevando bebidos unos 14 whiskys, el segundo le dice al primero:
- Oíme, vamos a dejarlo, que ya no puedo más, me duelen mucho las rodillas.
- Está bien... Yo tampoco puedo más, encima perdí la salchicha en el tercer o cuarto bar...
---------------------------------------
El pedro y el Juan, deciden ir a un burdel. Al llegar, la madama los mira bien, llama la mucama y le dice:
- Anda a las habitaciones 1 y 2 y coloca una muñeca inflable en cada cama. Estos dos viejos están tan borrachos que no van a notar la diferencia. No voy a gastar a mis muchachas con estos viejos pendejos.
La mucama cumple las órdenes y los dos viejitos van a sus respectivas habitaciones. En el trayecto de vuelta a sus casas, el Pedro dice:
- Juan, creo que la mujer que estaba conmigo estaba muerta!
- Muerta? ¿Por qué piensas eso?
- Es que no se movió ni habló mientras le hacía el amor...
- Podía haber sido peor. ¡Yo creo que la mía era una bruja!
- Una bruja!!! ¿Por qué carajo dices eso?
- Bueno... lo que pasó es que mientras yo estaba en los preliminares le di una mordida en el culo, entonces me tiró un pedo en la cara, salió volando por la ventana y encima de eso se llevó mi dentadura...
---------------------------------------
Rosemblum ve a la mujer de su amigo Aaron asomada a la ventana.
- Sarita, ¿tu marido está en casa?
- No.
- ¿Puedo subir entonces para estar un rato contigo?
- Pero, ¿acaso me tomas por una prostituta?
- No Sarita, ¿quién habló de pagar?
---------------------------------------
Un hombre que paseaba por un parque a la noche, vio a otro abrazado a un árbol con una oreja pegada fuertemente al tronco. Viendo esto, el hombre le preguntó:
- Disculpe, sólo por curiosidad, ¿qué está haciendo?
- Estoy escuchando la música del árbol -respondió el otro.
- Vamos, vamos. Tiene que estar bromeando.
- Por supuesto que no. ¿Quiere escuchar?
No pudiendo más con su curiosidad, el paseante dice:
- Y, bueno, a ver...
Colocó sus brazos alrededor del tronco y acercó su oreja. Rápidamente el otro le puso un par de esposas, le quitó la billetera, los anillos, el reloj, las llaves del auto, el celular y finalmente toda la ropa y se fue. Horas después, otro caminante pasó cerca, vio al hombre desnudo, esposado al árbol y le preguntó:
- Buen hombre, ¿qué le ocurrió?
Entonces le contó la historia de por qué se encontraba ahí. Cuando terminó, el otro movió la cabeza en señal de comprensión, caminó hasta quedar detrás de él, lo besó suavemente en la nuca y le dijo:
- Ay, cosita, realmente éste no es tu día...
---------------------------------------
Un argentino entra a un negocio de cosas viejas en una callecita de San Telmo.
Pasa el tiempo mirando los objetos en venta y descubre una estatuilla de una rata.
La estatuilla es del tamaño de una rata de verdad y tan bien detallada y única, que el hombre se interesa y le pregunta al dueño del negocio:
- ¿Cuánto cuesta esta escultura de la Rata?
- Cincuenta pesos por la rata y mil pesos por la historia que la acompaña.
- Quédese con la historia, viejo -responde el hombre- yo compro sólo la rata.
Habiendo completado la transacción, el tipo se va del negocio con su escultura de la rata bajo el brazo. Cuando cruza la calle frente al negocio, dos ratas vivas salen del desagüe de la calle y comienzan a seguirlo.
El hombre se pone nervioso cuando las ve y comienza a caminar más rápido. Sin embargo, cada vez que pasa por un desagüe más ratas salen y lo siguen. La gente comienza a señalarlo y a comentar.
Él camina más rápido y pronto comienza a correr.
Mientras tanto, toneladas de ratas salen desde los desagües, los sótanos, los lotes vacíos y los autos abandonados.
Miles y miles de ratas casi le pisan los talones.
Asustado, ve la orilla del Río de la Plata y comienza a correr lo más rápido que puede hacia ella.
No importa que tan rápido corra, las ratas lo siguen chillando de una manera horrible.
Cuando el hombre llega a la orilla del río las ratas que lo siguen cubren doce cuadras de la ciudad.
El hombre da un salto olímpico hacia un poste de electricidad, se agarra al poste con un brazo y con el otro lanza la escultura al río con toda la fuerza que le da su brazo.
Sube las piernas, se abraza al poste y observa admirado como las miles de ratas se lanzan al río y se ahogan.
Al rato, temblando y murmurando para sí mismo, regresa al negocio de antigüedades.
El dueño lo ve y le dice:
-¡Ah! ¿Regresaste a que te cuente la historia?
-No, -responde el tipo- Quiero saber si tiene una estatuilla de Kirchner...

Leer más...

lunes, 6 de junio de 2011

My Sweet Lord

Este concierto fue un homenaje a George Harrison, dos años después de su muerte. Mirá bien quienes están sobre ese escenario:
En la guitarra acústica Eric Clapton, en la guitarra eléctrica el mismísimo hijo de George Harrison, al piano Paul Mc Cartney, en la primera batería Ringo Starr, en la segunda batería Phil Collins, en la segunda guitarra eléctrica Tom Petty, al órgano e interpretando la primera voz el increíble Billy Preston. Entre las vocalistas del coro está Linda Eastman, esposa de Paul McCartney; estuvieron presentes también en ese concierto: Bob Dylan, Ravi Shankar, Jethro Tull y un sinnúmero de amigos y contemporáneos de los Beatles; así como todo el grupo 'Cream' con Eric Clapton. Sí, así es, jovatos, gorditos, arrugados, pero ellos encarnan lo mejor de lo mejor, lo más representativo de finales de los 60's y 70's. ¿Sabías que a Billy Preston se le llegó a conocer como el quinto Beatle? Él fue quien siempre interpretó el piano y el órgano en todas y cada una de las grabaciones de los Beatles.

Leer más...